sábado, 12 de julio de 2008

Usar los Applets de WindowMaker en Gnome

Bien mostrare una forma de usar los applets de WindoMaker en gnome, bueno a mi en lo personal cuando usaba WindowMaker hace unos ayeres me encantaba ver esos applets que pues no tienen nada de funcionalidad pero están shidos, cuando usaba WindowMaker llenaba la pantalla de ellos xD aki una screenshot de hace unos años cuando usaba suse, con windomaker y estaba instalando encima el office XD bueno la idea es que ahi se ven sus applets:





bueno el asunto de esto es que quería usarlos en gnome pero al ejecutarlos me salian en una ventana asi:



Entonces me dia a la tarea de buscar como integrarlos para que no se vieran con las barras de control de las ventanas... después de buscarle encontré un applet para los paneles de gnome que hace que se integren applets no diseñado para gnome:

sudo apt-get install gnome-swallow-applet

una vez instalado creamos un nuevo panel: clik derecho en cualquier panel> Panel Nuevo y tendremos un panel vació que aparecerá pegado a alguna de las eskinas, damos con el botón derecho sobre el panel y vamos a: Propiedades en la ventana que sale lo dejaremos así como aparece en la imagen:




Explicación: de seleccionamos Expandir para que el panel se haga pequeño, cambiamos el tamaño a 64px que es el justo para los applets, ahora con el mouse lo arrastramos al centro de la pantalla para que se desempotre de la eskina donde este. cerramos las preferencias

Ahora si tenemos un panel vació, damos clik con el botón derecho y damos en: + Añadir al panel y se abrira n los complementos, buscamos la sección que dice Utilidad, seleccionamos el applet que dice:
Swallower Meta-Applet



y aparecera una ventana como esta:



en el apartado donde dice:

Program to run:


escribiremos el nombre del applet de windowMaker, por ejemplo el wmnd y ya veremos el applet integrado al panel sin los controles de ventana:



si queremos instalar mas applets de windowmaker:

sudo apt-get install (seleccionen alguno)

macpi wmCalClock wmGrabImage wmnetselect wmtop
wmagnify wmcb wmibam wmnut wmtv
wmail wmcdplay wmifs wmpomme wmtz
wmaker wmclock wmlongrun wmppp wmweather
wmakerconf wmcpuload wmmail wmrack wmweather+
wmami wmdiskmon wmmaiload wmsensors wmWeather
wmavgload wmdonkeymon wmmaiload-config wmsetbg wmwork
wmbattery wmfire wmmemload wmspaceweather wmx10
wmbiff wmfishtime wmmixer wmSpaceWeather wmxmms
wmbutton wmforkplop wmmoonclock wmsun
wmc wmfsm wmMoonClock wmSun
wmcalc wmglashctl wmnd wmsysmon
wmcalclock wmgrabimage wmnet wmtimer

para agregarlos en nuestro panel solamente agregamos nuevamente otro Swallower Meta-Applet

y listooo muchos de los applets son configurables por ejemplo el wmnd si damos un clik sobre el, cambiara la animación de la actividad de la red si damos un clik donde dice eth0 cambiara la interfaz... bueno espero les sea de su agrado... aun que de utilidad no tienen nada estos applets... solo a mi me gustan jejeje xD

aki una captura con mi panel con applets de windowmaker en gnome :)

viernes, 11 de julio de 2008

Ubuntu ID unofficial xD

La idea es de un tal Fabian y pueden descargar las imágenes con el manual de aki: http://fs-webdesign.com/blog/?p=24#more-24 dentro del tar esta todo lo que se necesita, yo no use la fuente que decia, use la fuente de ubuntu que instale en mi lap hace tiempo y kedo así:



Kagado no... jeje Ubuntu rulz..!

miércoles, 2 de julio de 2008

Irssi en GNU/Linux Ubuntu

Irssi es un cliente para la red Irc escrito en C, es muy configurable y nos brinda la posibilidad de usar scripts en perl, en lo personal me he acomodado mucho con este cliente, son varias razonas por las cuales deje el x-chat de ubuntu, una de ellas es que me gusta mucho manejar la consola y pues irssi es totalmente en modo consola, asi que lo podemos ejecutar en una terminal xterm o en una tty, empezar con irssi es mas fácil de lo que parece... veamos primero lo instalamos:

sudo apt-get install irssi

tras unos momentos ya tendremos instalado irssi en ubuntu/debian, bien vamos a una terminal y ejecutamos:

[08:24:16]spike@spike-lap:~$ irssi

cuando es la primera vez que arrancamos irssi, veremos una ventana como esta:



esta dividida en 4 partes, de arriba hacia abajo, la primera barra de color azul muestra el topic del canal, en el que estemos, la siguiente es donde aparecerán nuestras conversaciones y el cuerpo del canal, la siguiente barra azul, nos muestra información, como: la actividad de los canales, el nombre del servidor al que estemos conectados, y un reloj, la ultima parte es donde escribiremos los comandos y los mensajes dentro de los canales

lo primero sera asignarle un nick el cual teclearemos en el apartado donde dice:

[(status)]

ahi delante escribiremos: /set nick nuestronick

irss nos devolvera lo siguiente:

08:27 [server]
08:27 nick = nuestronick

ahora conectamos a freenode

/server irc.freenode.org

Si ya registramos nuestro nick, nos logueamos:

/msg NickServ identify elpassword



ya logueados nos conectaremos a los canales:

/join #ubuntu-es
/join ##linux-cool
/join ##ubuntu-mx

o los que quieran xD bueno ahora la gran pregunta... como demonios me cambio de ventana pues no hay donde dar click jajaja XD pues facil, cada que entremos a un canal aparecerá en la barra de información aparecerá un apartado que dice:

[Act: 2,3,4,5,6 ]

Pues bien esos números no son mas que las ventanas en las que estan los canales a los que nos conectamos, para ir a alguna de ellas solo basta con teclear:

/win numerodeventana ejemplo:

/win 3
/win 4 etc etc

también podemos movernos con la tecla alt+numerodeventana:

alt+1
alt+2 etc etc

si uno de los números se pone en negrita es que hay una platica en el, si se pone en azul es que solo hay actividad como por ejemplo alguien entra o sale, o se pone away...

irss maneja scripts para mostrar información ya sea del sistema o para mostrar que estamos escuchando etc, la ejecución de un scrip es asi:

/script load sysinfo

para usarlo en cualquier ventana de un canal solo ejecutamos:

sysinfo

y nos devolverá la salida del script....

si queremos que cada que entremos a irssi nos conecte directo a freenode y a algunso canales, solo escribimos esto:

primero creamos un archivo de servers:

/network freenode (puede ser el nombre que kieran)

ahora le decimos que auto conecte a freenode:

/server add -4 -auto -ircnet freenode(este es el nombre que pusimos en el comando anterior ) irc.freenode.org

ahora le decimos que al entrar se conecte automáticamente a los siguientes canales:

/channel add -auto #ubuntu-es freenode
/channel add -auto #ubuntu-mx freenode
/channel add -auto ##linux-cool freenode

por ultimo salvamos la configuracion:

/save

y listo la proxima vez que entremos a irss se conectara automáticamente a freenode y a los 3 canales que asignamos... :)

Bueno espero les sea a alguien este tuto, en la web hay muchas paginas que nos explican mas afondo el uso de scripts y agregados de irss :)

miércoles, 18 de junio de 2008

Firefox 3 Final en Gutsy

Bien pues ya por fin salio Firefox 3 versión final... y como aun no aparece en los repositorios, para Gutsy y no quiero esperar pues me dia la tarea de instalarlo jeje descargue y descomprimí.. ejecute: ./firefox ... y Voalaaaa.... mmm zopas jaja me seguia abriendo el que tengo instalado en gutsy la versión 2.0.14 o algo así XD.... pues me puse a buscarle y solo me fije como estaba el enlace de mi menú para poder ejecutarlo y solo hay que poner un %u jeje para que lo ejecute bien los pasos son los siguientes... para los que no quieran esperar a que aparezca en los repositorios de gutsy:

1.-Descargar Firefox 3: http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/

2.-Descomprimir en donde quieran XD con: tar -jxvf firefox-3.0.tar.bz2

3.-Entrar en el directorio y ejecutar con: ./firefox %u

4.-Listo ejecutara el nuevo firefox, aki la screenshot:



bueno eso es todo, a disfrutar Firefox 3 que por cierto consiguieron mas de 8 millones de descargas en 24 horas. aun no se si si fue récord guiness... pero esperemos que si... saludos a los she windowseritos... a ver cuando hacen su donwnload day para descargar los parches de actualización de win$uks XDDDDDDD LOL seguro ganan XD

martes, 10 de junio de 2008

Defacement a Taringa.net

Así como lo leen, iba yo bien feliz a babosear a en taringa.net como todos los días y me encuentro con esto:



MOCOS XD le hicieron un defacement los turkos XD jeje cortesía de:

ZeberuS- GeCeCi - MiLaNo -SersaK - h4ckinger - The_Bekir - KinSize

lunes, 9 de junio de 2008

Colores en los mensajes de OK del arranque en Ubuntu y enchulando las terminales XD

"Enchulame la terminal" XD

Bien pues ahora vamos a agregar un poco de color a los mensajes de inicio para que sea similar a algunas distros, yo soy partidario de no ver el bootsplash del arranque y siempre presiono la tecla alt+f1 para ver si se genera un error al arranque, bueno pues para que tengamos a color los mensajes de tipo [ ok ] solo tenemos que modificar unas lineas dentro del archivo:

/etc/lsb-base-logging.sh ( antes de mover o cambiarle algo al archivo realicen un copia de respaldo pues si la defecan no podrán entrar al sistema jeje lo digo por que me paso varias veces XD, asi pues si falla algo solo regresen el archivo al anterior )

buscamos la linea:

echo "[ ok ]"

y agregamos lo siguiente: ( comentar con un # las lineas de echo y else )

# echo "[ OK ]"
# else
$TPUT setaf 4 # Blue
printf '['
$TPUT setaf 2 # green
printf ok
$TPUT setaf 4 # Blue
echo ']'
$TPUT op # normal

y voala:



Prompt a color en las terminales:

Bien ahora le pondremos un poco de color a las terminales dentro de las X, para hacer esto solo basta con editar el archivo .bashrc dentro de nuestra carpeta de usuario por ej el mio esta en /home/spike/.bashrc ( es un archivo oculto como se puede apreciar ), buscamos la linea:

# Comment in the above and uncomment this below for a color prompt ( jeje entendible no XD )
#PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;32m\]\u@\h\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '
y solo la descomentamos:

PS1='${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;32m\]\u@\h\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '

y obtendremos algo asi:



el archivo .bashrc es donde controlamos la configuración de nuestra terminal con el cual podemos probar múltiples configuraciones, como por ejemplo:
poner la hora antes del prompt: [\t]

PS1='[\t]${debian_chroot:+($debian_chroot)}\[\033[01;32m\]\u@\h\[\033[00m\]:\[\033[01;34m\]\w\[\033[00m\]\$ '
se vera algo asi:



existen mas configuraciones para "enchular" las terminales, estos son solo unos ejemplos de muchas cosas que se pueden modificar, como siempre, es a gusto de cada quien...;) salu2

lunes, 2 de junio de 2008

Sabayon linux 3.5 loop 3

Lo que mas me gusta de usar un sistema operativo libre, es que hay muchos sabores para probar lo que se traduce a que no te tienes que casar con una sola distribución y puedes probar las demás, son ligeramente diferentes, pero todas tienen algo en común... son mejores que win$uks XD jajaja en fin bueno regresando a esto me dispuse a probar Sabayon linux, una distro basada en Gentoo, ahora cambiare el apt-get por el merge XD en fin no creo que deje ubuntu pues estoy cómodo con Gibbon, pero si ya estoy liberando espacio para instalar Sabayon, ahora mi disko duro tendra: Ubunutu, Wifiway, Sabayon y win$uks XD jajaja, bien pues me baje el DVD live de Sabayon de aki tras arrancar con el live me doy cuenta que durante el arranque hay una musikita de fondo XD en fin tras levantar el GDM y loguearme entra directo a KDE, pero si cerramos la cesión y regresamos al GDM podemos ver que tenemos la sesión con GNOME, gnome con Metisse, xfce, y kde en fin en cualquiera de las seciones todo el hardware estará funcionando sin problemas es decir en la lap me doy cuenta que me levanto todo: Audio, video, Wifi, aceleracion gráfica y demás, así como el compiz esta funcional desde el primer momento...

bien pues mas adelante pondré como funciona esta distro, por lo pronto unas screens de el sabayon corriendo en la lap:








pues pruebenlo esta shido viva la diversidad de linux... abajo windows de mierda XD